MicroCiudades

2024, Progama de Honores
Obra expuesta en Capilla del Arte: «Contra/Territorios», Noviembre 2024-Febrero 2025

La microscopía presenta la oportunidad de evidenciar escalas que no son visibles al ojo humano comúnmente. Dependiendo de la muestra a observar, una trama de células se hace evidente como elementos básicos de la composición de cualquier ser vivo.

Estas tramas son -en el sentido gráfico- muy parecidas a las tramas que han sido fruto de la transformación del territorio mediante asentamientos humanos, que han convertido un valle en una compleja trama urbana cuyo espectro de regularidad puede asemejarse a aquel en el cual están ordenadas las células de un organismo.

Durante años anteriores a la universidad, se creó un archivo de imágenes microscópicas con distintas muestras que se realizaron como parte de proyectos de ciencias y también por interés personal. Dicho archivo sirvió de base para el último proyecto del Programa de Honores: MicroCiudades.

Tomando imágenes de dicho archivo, se tradujeron las tramas y acomodos de las imágenes a trazas urbanas y geográficas que representaran territorios tangibles en distintos contextos, escalas y acomodos. Territorios que podrían ser mapas que muestran una ciudad, un sistema metropolitano o un pequeño poblado. Influenciado por las imágenes microscópicas.

Esta colección comprende cuatro imágenes que representan cuatro territorios imaginarios.

MC1 - Aliumshire


Esta muestra epitelial de cebolla se convierte en un territorio costero, de habla inglesa con una traza urbana ortogonal que obedece a las células.




MC2 - Konoha-no-tani


Esta muestra del aumento de la superficie de una hoja se transforma en un territorio rural japonés, donde las vías principales y las manzanas obedecen al espacio negativo/positivo de la gráfica.




MC3 - Atoyatitlán


Atoyatitlán: la ciudad del agua. Esta muestra obedece el juego entre el fondo y la muestra a través de la traducción de la densidad de cocos en territorios metropolitanos y rodeados de cuerpos de agua.




MC4 - Kokkigrad-na-damina


Una muestra tan gráfica y que recuerda a trabajos artísticos soviéticos muta en un territorio soviético donde el juego entre el agua y el territorio vuelve a ser presente.



Estas obras se expusieron en Capilla del Arte UDLAP, Puebla. La producción consta de una sola pieza, impresa en papel fotografico mate de 170g y enmarcada con pantalla de vidrio claro. 

Queda estrictamente prohibida su reproducción.

Alan Castañeda
Artista


© Alan Castañeda | © Taller de Arte y Arquitectura Ciudad   -   2024